¿Somos lo que vemos y escuchamos? Influencia de la televisión en nuestra conducta

Hola a todos y bienvenidos a este nuevo post. Hoy les vengo a hablar sobre la influencia de las Medios de Comunicación en las personas, éstos son parte de nuestra vida, nos acompañan y nos entretienen. Nos enfocaremos especialmente en la influencia de la televisión; la cual la mayoría de las personas tienen al menos una de éstas en su casa y de cómo nuestro entorno social modifica nuestras conductas y el papel importante que tiene en la formación de nuestra personalidad.

Imagen de Ronny Overhate en Pixabay

La televisión tiene un gran efecto porque nos presentan estímulos audiovisuales, atractivos a nuestra vista, se integra en el hogar, en la vida diaria, desde niños alimentan nuestra imaginación con historias, personajes y en muchos casos nos dan muchos mensajes valiosos, dándonos temas de conversación para nuestra vida diaria, fortaleciendo nuestra integración, sentir esa pertenencia a un grupo. Los individuos se sienten identificados y esto permite la construcción de la identidad. Lo que ves, lo que escuchas y de quien te rodeas influye, aunque sea un poco en tu personalidad.
Muchos son los mensajes que una serie quiere dar, pero en algunos casos la forma que transmiten el mensaje es un poco confusa y el espectador no llega a captarlo. Se normalizan temas graves y en algunos casos le dan un toque "romántico" a una situación tóxica.

Normalmente si una serie no contiene escenas de acción, romance o misterio, no nos llama la atención. Y es curioso ya que la gente prefiere una serie donde haya violencia o matanza, que una serie hablando de valores, ya que la considerarían aburrida. Sin embargo esto no tiene nada de malo si el observador reconoce e identifica cuales son las conductas que no deben replicar por ser negativas.

¿Somos lo que vemos?

Los niños especialmente durante sus primeras etapas de niñez, absorben en gran medida información de su entorno, comportamientos, actitudes, lenguaje, este último es muy importante de mencionar, un niño o niña prácticamente repite todo lo que escucha, por esta razón los padres deben establecer reglas y verificar los contenidos que ven sus hijos en la televisión.

Por ejemplo, un cliché de película estadounidense es un personaje jugador de fútbol americano, la porrista que cumple con los "estándares de belleza", el bravucón, que siempre le hace bullying al chico "nerd" con gafas, tanto que el débil personaje tiene miedo de ir a la escuela, esto lo podemos ver en muchas películas y series.

Así que muchos de los espectadores, en especial los jóvenes, observan estos casos y creen que en la vida real es lo mismo, sin embargo en la mayoría de los casos no es así, son ideas que creamos en nuestra mente, producto de como nos muestran en estos medios como está la sociedad, y no como debería ser.

Por ejemplo, jóvenes que sufren de baja autoestima o se sienten inseguras por el qué dirán o se sienten insuficientes, ya que ven constantemente en la tele como las "chicas populares" se burlan de las otras. Se crean acosadores y abusados. Lo peor es que nadie hace nada al respecto, veo a chicas que se sienten muy mal por cómo las tratan o como las humillan, se sienten inconformes con su cuerpo.

Avanzando en la juventud definiremos bien nuestros gustos; las series o películas que vemos se deben ajustar a ellos, nadie verá algo lo cual le guste desagradable, inmediatamente lo quitaría de su vista. La televisión ofrece modelos de identidad atractivos, pero el joven decide cual modelo integrar a su vida, seleccionando ciertos elementos.

En la televisión podemos ver obras en la cuales podemos ver: violencia de género, bullying, timidez innecesaria, aislamiento social, violaciones, jóvenes con actividad sexual prematura y lo colocan como "lo que no tienen que hacer" o lo colocan como lo "normal". Y esto es grave, porque le inculcan a los jóvenes ciertas cosas y  le dan "ejemplos" de como hacerlo, se crean estereotipos, entre otras cosas. Así que debemos prestarle gran atención a esto y determinar la influencia que tiene en nosotros, ya que las personas tienden a imitar lo que ven en la pantalla.

Imagen de StockSnap en Pixabay

Por esta razón usted debe rodearse de personas que lo enriquezcan, que tengan metas, porque rodearse de personas que siempre se quejan, que tienen envidia entre ellos, desperdician su tiempo en vicios dañinos como el alcohol o las drogas, etc. le traerán consecuencias negativas a su vida y tarde o temprano, en la mayoría de los casos terminará imitando sus conductas, especialmente aquellas personas que no tienen su personalidad bien formada aún. 

Por ello, les invito a hacerse la siguientes preguntas:
  1. ¿Qué es lo que más me gusta ver en la televisión?
  2. ¿Imito ciertas conductas negativa o me parezco a un personaje de una serie?
  3. ¿Estoy dispuesto a hacer lo que me digan dentro de mi grupo de amigos solo por encajar sin gustarme lo que hago?
Como conclusión, quisiera recomendarles si son padres, conozcan los programas de televisión que ven sus hijos, acompáñalos en algún momento a ver su programa favorito, ayudenlos para que puedan tener una inteligencia emocional estable; y si son jóvenes recuerden que lo que sale en la televisión no refleja exactamente como es la realidad y que hay que rodearse de cosas positivas, ver programas que diviertan, pero a su vez "nutran" de conocimientos, valores, etc.

Bueno, y esa es mi opinión con respecto a este tema, me gustaría oír la suyas en los comentarios
Muchas gracias y hasta luego ;)


Fuentes:

 

Si te gustó este artículo ¡Compartenos en las redes!

Publicar un comentario

0 Comentarios