¿Qué es Neuralink? Uno de los proyectos más ambiciosos de Elon Musk - Explicación

El viernes 28 de Agosto Elon Musk, junto con su equipo, nos comunicaron sus avances sobre su interfaz cerebro-máquina, una nueva tecnología a la que denominó Neuralink. Se trata un chip que se implantará en el cerebro y ofrecerá ventajas muy interesantes y a largo plazo aplicaciones casi ilimitadas. Así que el día de hoy hablaremos sobre estos avances.

Te explicaremos de que se trata el proyecto Neuralink

El principal objetivo de esta empresa es crear interfaces cerebro-máquina potenciadas por la Inteligencia Artificial que puedan ayudar a personas con problemas cerebrales o espinales severos.

Cabe resaltar que las interfaces cerebro-máquina ya existen desde hace tiempo, pero algunas de ellas son demasiado grandes y costosas.

Mediante un dispositivo implantado en el cerebro se espera poder ayudar a solucionar los principales problemas neurológicos como:
  • Perdida de la memoria.
  • Perdida de la Audición.
  • Ceguera.
  • Parálisis.
  • Depresión.
  • Insomnio.
  • Dolor extremo.
  • Ataques Epilépticos.
  • Ansiedad.
  • Derrames.
  • Daño Cerebral.
El objetivo de Neuralink es curar estas enfermedades

Para ello el dispositivo tiene que entender las señales enviadas por el cerebro y luego corregirlas.

El principal propósito de está conferencia fue reclutar personal para que trabajen en esta compañía y así lograr el objetivo, además de mostrar sus avances e indicar en que fase se encuentran. 

También demuestran su interés de que Neuralink sea seguro, confiable y lo más accesible para las personas. Obviamente, al principio estos precios serán elevados, pero con el tiempo podrán satisfacer esta necesidad.

Esta compañía aspira que este dispositivo pueda darle ese apoyo a las personas discapacitadas, la accesibilidad a la tecnología se vea expandida y que a largo plazo se puedan curar éstas enfermedades cerebrales.

Características 


El chip se cargará de forma inalámbrica, mediante un cargador que funciona por medio de inducción electromagnética. Tendrá 1024 electrodos y un tamaño de 23mm × 8mm.

Características de Neuralink, especificaciones del dispositivo

El dispositivo también contiene varios sensores, así como los tiene tu teléfono, para medir la presión o la temperatura que ayudarán a monitorear el estado de salud del individuo.

Explican que han cambiado el diseño del dispositivo, que anteriormente se implantaba  cerca del canal auricular. Ahora se ha simplificado su arquitectura, es más pequeño, del tamaño de una moneda, con cables muy pequeños y más finos, a diferencia de otros dispositivos de este tipo.

Cambios en el diseño de Neuralink, más compacto

Se busca que el proceso de implantación del chip sea llevado a cabo por un robot de alta precisión, que permita hacer la cirugía para quitar el cuero cabelludo, abrir un trozo del cráneo, implantar el chip con los electrodos y luego cerrar el orificio.

Robot que hace la Cirugía para implantar el chip

En la presentación se nos mostraron tres cerdos:
  • Joyce que no tiene un implante en su cerebro y actúa feliz y saludable.
  • Gertrudis que tiene actualmente un implante que le colocaron hace dos meses.
  • Y Dorothy que se le instaló un implante Neuralink y luego le fue removido y expresan que aún se encuentra feliz y saludable. También demuestran que este proceso es reversible.
Ahora, pasando a Gertrudis, se pueden ver en pantalla sus señales cerebrales captadas por los electrodos. Cada vez que olfatea o toca un objeto con su nariz el dispositivo envía señales que se ven reflejadas en los picos de color azul, mientras se emite un sonido, ya que las neuronas establecen más conexiones cuando hace algo que le gusta, como comer.

Midiendo las señales Cerebrales de un cerdo

El método que están utilizando para analizar las neuronas estimuladas es la microscopía de la excitación de dos fotones, para ver cómo se disparan las neuronas en tiempo real, este método es muy eficiente ya que permite una profunda penetración en el tejido y su toxicidad es reducida.

Microscopía de dos fotones - Neuralink

El destello de color rojo mostrado en la imagen son los electrodos que se disparan, mientras que los destellos verdes muestran como las neuronas se disparan cuando reciben la corriente enviada por los electrodos, estableciendo conexiones. Tomando en cuenta de que un solo electrodo puede estimular una gran cantidad de neuronas.

Muestra como las Neruonas y Electrodos se disparan

Luego de la presentación reunieron a miembros del equipo para responder preguntas sobre Neuralink.

Pero la pregunta más importante es:

¿Este dispositivo realmente funciona?


En la presentación se nos mostró en que fase se encuentra el dispositivo. Éste logra leer la actividad cerebral de un cerdo y detectar aquellos picos en las señales cuando el cerdo está haciendo algo que le gusta, es decir, la Fase de identificación de señales se está llevando a cabo. 

Por otra parte se nos mostró que el dispositivo, además de medir la actividad cerebral, puede predecir la posición de las diferentes partes del cerdo, notando que la predicción se acerca mucho a la señal real.

Medir las señales cerebrales de un cerdo y predecir la posicion de los partes del cerdo.

El siguiente paso a llevar a cabo sería la creación de diferentes modelos de Inteligencia Artificial, para captar patrones y así entender las señales de entrada y salida, con el fin de establecer reglas o estándares. 

El tercer paso y se encuentra en los planes es poder "escribir" dentro del cerebro, es decir, corregir las señales. Para ello tienen que tener un buen control del campo eléctrico en el tiempo y espacio, definir la corriente necesaria a aplicar para estimular las diferentes partes del cerebro y asegurarse de que el dispositivo no provoque ningún daño en el mismo.


Pruebas en Seres Humanos 


Elon Musk dijo en 2019 que las pruebas en seres humanos se comenzarían a llevar a cabo a finales de 2020, en un grupo reducido de pacientes con daño grave en la médula espinal. Sin embargo, en la presentación se nos mostró que antes de llevar a cabo las pruebas clínicas deben esperar por algunas aprobaciones legales, éticas y más pruebas de seguridad. Así que aún no se sabe una fecha precisa, ya que debido a la pandemia, probablemente estas hayan sido pospuestas. 

Proceso de implantación del chip Neuralink

Esta tecnología podría ser muy beneficiosa para las personas con parálisis ya que les permitirá controlar equipos sin tener que moverse y en un futuro volver tener la oportunidad de moverse otra vez.

Recuerden que Elon Musk está buscando personal para trabajar en Neuralink, que hayan estudiado algunas de las siguientes disciplinas:
  • Ciencia de Materiales.
  • Robótica.
  • Electrónica.
  • Neurociencia.
  • Biología.
  • Química.
  • Cirugía.
  • Cuidado Animal.
  • Ingeniería Mecanica.
  • Ingeniería Electrica.
  • Entre otras.
Si vives en los Estados Unidos y quieres unirte a este gran proyecto puedes enviar tu solicitud con tu currículum a engineering@neuralink.com y contactarte si estás interesado en colaborar.

Neuralink está buscando trajadores que hayan estudiados estas disciplinas.

A mi parecer van por buen camino, sin duda están haciendo un excelente trabajo de Ingeniería, en esta presentación mostraron los objetivos a lograr; su visión, dieron un vistazo de lo que tienen en este momento y resaltan su necesidad de buscar el personal capacitado para poder cumplir lo que ofrecen y que está tecnología se vuelva una realidad.

¿Qué les ha parecido estos avances en el proyecto de Elon Musk? 
¿Que aplicación considera tú que será la más beneficiosa de este dispositivo?

Déjenmelo saber en los comentarios.

¡Saludos y espero verlos pronto!

Si te gustó este artículo ¡Compartenos en las redes!

Publicar un comentario

0 Comentarios