Opinión - Ant-Man & The Wasp and Nanotechnology

¡Hola a todos! Bienvenidos a este nuevo post. Hace unos días ví la película Ant-Man and the Wasp y quiero decir que me ha parecido muy buena, me han impresionado todas esas tecnologías que salen allí, a pesar de que muchas son ciencia ficción. Y me he preguntado, ¿No podemos crear o llevar a la realidad algunas de las cosas que hemos visto? La respuesta es que sí, claro, aún no podemos crear algo como un Túnel Cuántico, cambiar el tamaño de los objetos o atravesar los objetos. Sin embargo, hay cosas que sí podemos hacer, y es eso de lo que vinimos a hablar hoy: Materiales hidrofóbicos, condensadores y acerca de la microscopía.

Estaba en youtube y me topé con este video, en el cual se habla de estos tres temas, y como en un futuro se podría imitar lo que vemos el las películas de superhéroes, como en Ant Man and the Wasp, tecnologías en miniatura, y materiales extraordinarios:


En primer lugar se habló de cómo hacer un "pulso eléctrico", que es muy similar a encender una luz, así que elaboraron un condensador miniatura. Este es un componente electrónico que almacena la Energía potencial eléctrica, y es capaz de hacer fluir electrones al igual que una batería pero por un tiempo determinado, mientras el condensador esté cargado.

Un condensador consiste en dos placas metálicas, cuyas superficies están a una distancia muy pequeña y entre ellas puede haber un material aislante llamado dieléctrico. Estos componentes son muy utilizados en los dispositivos electrónicos cuando se trabaja con corrientes cambiantes o cuando se necesita que esta se mantenga estable, por lo tanto son utilizados como unos filtros. Los condensadores pueden ser polarizados o no polarizados.


En segundo lugar hablaron acerca de los Materiales hidrofóbicos, el cual me ha llamado mucho la atención. Un material Hidrofóbico, es aquel que repele el agua o no puede mezclarse con ella.
Los estudios acerca de estos materiales comenzaron al ver como los líquidos se deslizaban en la superficie de la Flor de loto e investigaron sus propiedades.

Esto depende de factores moleculares como la polaridad. Sustancias no polares como Aceites y ceras son hidrofóbicos. También depende del Ángulo de contacto. Todo esto puede causar que el agua simplemente se deslice sin llegar a absorberla. La meta es crear materiales hidrofóbicos que funcionen hasta un ángulo de 90°. Esto es muy importante, puede utilizarse para fabricar trajes totalmente impermeables, o evitar el contacto del agua con dispositivos eléctricos.
La mayoría de ellos consiste en recubrimientos especiales, sin embargo, científicos de la Universidad de Rochester han creado un material Super-Hidrofóbico elaborandolos mediante láseres de alta Potencia, y pequeños trozos de Platino, aluminio y bronce.


Es sumamente impresionante como rebotan estas gotas de agua, este es uno de los materiales del futuro, si esto se produce en masa puede tener grandes aplicaciones, ya que si no hay contacto con el agua, no aparecerá el óxido o la formación de hielo. Y su efecto se basa en el material en sí, no en su recubrimiento.

Finalmente hablaron de la microscopía. Sabemos que un microscopio está compuesto por muchas lentes, y necesita una fuente de luz, para poder ver los objetos de un tamaño microscópico, que no podemos ver a la simple vista. Mencionaron que la implementación de láseres y ciertas fibras podría ampliar el rango de visión un microscopio, llegando a ver objetos muy pequeños, expandiendo nuestra visión.

Simplemente las innovaciones en la nanotecnología son asombrosas, cada día los científicos se esfuerzan por conseguir materiales cada vez eficientes y que provocan un gran beneficio a la sociedad.
¿Que les ha parecido este post? Espero que les haya gustado.
¡Saludos!

Si te gustó este artículo ¡Compartenos en las redes!

Publicar un comentario

0 Comentarios