Ensayo - Antonio Pasquali y su teoría del Proceso Comunicacional

¡Hola a todos, bienvenidos a este nuevo post! En esta ocasión quiero compartir este ensayo acerca de la teoría del Proceso Comunicacional, elaborada por el comunicador social Antonio Pasquali, un gran comunicador social y catedrático, que orientó su investigación hacia el fenómeno de la comunicación y los medios. El cual ofrece sus argumentos para definir cuando ocurre una "verdadera" comunicación.

Fuente: EPMundo.com

Antonio Pascuali en su teoría del Proceso comunicacional afirma la "verdadera" comunicación ocurre cuando hay un interacción recíproca entre el emisor y el receptor, siguiendo siempre la ley de bivalencia, es decir, todo transmisor puede ser un receptor y viceversa.

En tal sentido, expresa que "no hay comunicación" ni relaciones dialécticas de otro tipo con la naturaleza y la "materia bruta" o inerte, en este caso solo ocurre una relación monovalente o relación de información; ya que no es lo mismo comunicar que informar, en la segunda se envía un mensaje, pero no existe ese retorno o reciprocidad.

Por ejemplo, una mascota puede informarnos que tiene alguna necesidad, pero al no poder preguntarle cuál es y lograr que nos responda, no sabremos con certeza si se trata de hambre, sed, etc. En este caso no ocurriría una comunicación, ya que no se cumple el intercambio de mensajes efectivamente, sería una relación de información.

Por esta razón estoy de acuerdo con estos aspectos de su teoría, ya que expresan reglas que según él, sin ellas no existiría el proceso comunicacional.

La comunicación no solo depende de las palabras sino también de los sentidos (Vista, tacto, oído, gusto, olfato, etc.) que también juegan un papel importante. Esto nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Nos podemos comunicar con Dios?

Nosotros nos podemos comunicar con Dios a través de la oración, y Él nos puede dar señales visuales, nos puede llevar a la evocación de pensamientos, ideas, hasta decir que podemos sentir su presencia. 

Hemos establecido que a través de los sentidos nos podemos comunicar, así que esta comunicación podría ser efectiva; sin embargo, en la mayoría de los casos no poseemos ese mismo nivel de comunicabilidad o entendimiento para entender su respuesta, así que esto dificulta el proceso comunicacional. 

¿En verdad logramos decodificar el mensaje en este proceso?

Se podría decir que nosotros solo transmitimos, y Él siempre recibe el mensaje; sin embargo, el puede emitir el mensaje en un código que no entendemos, así que no somos buenos receptores.

Por lo tanto, se podría decir que la mayoría de los problemas pueden surgir de una mala comunicación, por esta razón debemos aprender a comunicarnos.

Es muy fácil que puedan ocurrir confusiones o malentendidos solo por un mensaje mal elaborado, por los signos, los gestos, el tono de voz, entre otras cosas; así que no siempre se puede cumplir, debido a que el mensaje llega con un contexto diferente al que el emisor quería dar a entender y ese no es el objetivo.

Afirma que una comunicación totalmente efectiva solo se realiza de ser humano a ser humano, es decir, dos personas con coeficientes de comunicabilidad similares.

No obstante, no es lo mismo hablar con un bebé, con un adulto o con un perro, ya que para que se cumpla verdaderamente tienen que tener coeficientes de comunicabilidad similares, y el mismo nivel de entendimiento, como se explicó anteriormente. Un perro se puede comunicar con otros perros, y los humanos con otros humanos.

Según Pasquali la comunicación es un proceso lineal, en el cual un mensaje emitido no se puede retroceder y tendrá las mismas características y no evoluciona con el tiempo.

Se podría decir que estoy en desacuerdo con esto, ya que la comunicación no es siempre lineal; es algo más complejo, a pesar de que no se puede retroceder un mensaje emitido, se puede cambiar de opinión a través del tiempo debido al conocimiento de nuevos datos, desarrollar otras perspectivas, conocer mejor un tema, etc

En resumen, la teoría de Pasquali tiene varios aciertos, pero no explica el proceso comunicacional en su totalidad.

Bueno, este ha sido uno de los artículos de filosofía y de reflexión que me gustaría ir colocando en el blog frecuentemente, temas de los cuales ocurran dudas, aclarar cosas que no entendemos, ayudar a los estudiantes, ese es el objetivo de este y los futuros artículos.

Lastimosamente, Antonio Pasquali falleció este 5 de Octubre de 2019, a la edad de 90 años, pero al menos este hombre trajo consigo un legado y ha ayudado mucho en la educación, la enseñanza de la filosofía moral y sobre la comunicación social, una inspiración para muchos estudiantes y profesores. Que su alma descanse en paz.


Espero que les haya servido. Saludos, ¡Espero verlos pronto!

Enlaces externos - Fuentes:
http://teoriasdecomunicacionlatinoamericanas.blogspot.com/2012/07/antonio-pasquali.html

Si te gustó este artículo ¡Compartenos en las redes!

Publicar un comentario

0 Comentarios