Un estudio expone que los efectos positivos del ejercicio físico se heredan a los hijos

Es bien conocido que el ejercicio físico tiene efectos positivos en la salud en general, desde hace decadas se ha estudiado este tema en roedores y humanos, acerca de sus efectos en contra de la depresión, la ansiedad y la mejora cognitiva. Pero no se conocía que estos efectos se podían heredar a la descendencia. 

Esto es lo que nos quiere comunicar este paper científico, que los efectos positivos la actividad física también se heredan de padres a hijos.
Imagen de skeeze en Pixabay
El estudio llevaba posee el siguiente nombre: "Transmisión intergeneracional de los efectos positivos del ejercicio físico en el cerebro y la cognición" y fue publicado en la revista PNAS (Proceedings of the Natural Academy of Science of the United States of America).
Para obtener estos resultados se realizaron pruebas y experimentos en ratones analizando la transmisión de los efectos del mismo padre (antes o después del entrenamiento) y de diferentes padres para luego comparar la descendencia de los ratones padres que eran sedentarios y los que eran corredores.


Los ratones que realizaban la actividad física corrían 1200 cm/min durante 40 minutos, 5 días a la semana, mientras que los ratones sedentarios permanecieron en la misma habitación sin correr durante la duración de todo el protocolo.
De esto se concluyó que los padres que realizaban mayor actividad física o ejercicio se desenvolvían mejor en sus actividades, así como su progenie también tenía una mejora en sus mecanismos cognitivos, aprendizaje, orientación espacial y en su memoria en general.

Los análisis conductuales, estereológicos y de secuencia del genoma completo revelan que la mejora de la cognición en los padres es heredada por la descendencia,  la neurogénesis adulta (nacimiento de nuevas neuronas) y una actividad mitocondrial aumentada.

Imagen de Karsten Paulick en Pixabay.

Éstos fueron acompañados por cambios específicos en la expresión génica, incluidos los conjuntos de genes regulados por microRNAs, como posibles mecanismos de mediación.

También se ha demostrado una transmisión directa de los efectos inducidos por el ejercicio a través del esperma del padre, lo que demuestra que la actividad física paterna es un factor directo que impulsa la fisiología cerebral y el comportamiento cognitivo de la descendencia.
 

Por lo tanto, de este estudio se puede extrapolar que si nosotros realizamos más ejercicio, además de obtener beneficios en nosotros también habrá beneficios cognitivos en nuestra descendencia.

Saludos y espero verlos pronto con más artículos. ¿De que les gustaría que hablara en un siguiente post? ¿Que les ha parecido esta noticia? Díganme sus opiniones en los comentarios.

Nota personal: Bueno, para aquellos que quieran ser padres en un futuro lejano comiencen a hacer ejercicio físico constantemente para que tengan efectos positivos en ustedes y también en la salud mental de sus hijos.

Referencia Bibliográfica:

Kerry R. McGreevy, Patricia Tezanos, Iria Ferreiro-Villar, Anna Pallé, Marta Moreno-Serrano, Anna Esteve-Codina, Ismael Lamas-Toranzo, Pablo Bermejo-Álvarez, Julia Fernández-Punzano, Alejandro Martín-Montalvo, Raquel Montalbán, Sacri R. Ferrón, Elizabeth J. Radford, Ángela Fontán-Lozano, y José Luis Trejo. "Intergenerational transmission of the positive effects of physical exercise on brain and cognition." PNAS. 22 de abril de 2019.

Si te gustó este artículo ¡Compartenos en las redes!

Publicar un comentario

0 Comentarios