Científicos han detectado la posible evidencia de un Universo Paralelo o una nueva partícula

Científicos de un experimento patrocinado por la NASA han detectado en la Antártida lo que podría ser evidencia de la existencia de una nueva partícula con una característica peculiar ¡Puede ir hacia atrás en el tiempo!


¿Que quiere decir esto? Que posiblemente exista un universo paralelo en donde el tiempo transcurra hacia atrás. Ocurriendo algo que nunca experimentariamos, observar el efecto antes de la causa.

El hallazgo tuvo lugar gracias a un experimento que se lleva a cabo anualmente en la Antártida desde el 2016, que como se dijo anteriormente es patrocinado por la NASA, por lo que no participa mucho en ello. Esto se lleva a cabo mediante un conjunto de antenas de radio que están suspendidas en un globo de helio ubicados a 37 metros de altura, para detectar neutrinos de ultra energía (Ultra High Energy Cosmic Rays), provenientes de rayos cósmicos. Este experimento se llama ANITA (Antena Antártica de Impulso Transitivo).

Los rayos cósmicos son partículas subatómicas provenientes del espacio exterior que poseen una alta velocidad y una gran energía.

Este estudio fue publicado por la American Physical Society bajo el título: "Observation of an Unusual Upward-Going Cosmic-Ray-like Event in the Third Flight of ANITA".

En donde el físico Peter Gorham, expone sus observaciones del experimento ANITA. Cuando el experimento retornó al suelo después de su primer vuelo señalaron una extraña medición y pensaron a que se debía a ruido del fondo. De igual forma ocurrió con el segundo vuelo. 

Sin embargo, en el tercer vuelo de ANITA decidieron revisar nuevamente sus observaciones pasadas con más detenimiento, ya que podrían ser de vital importancia. Cuando una partícula choca en el hielo se emiten otras partículas secundarias así como ondas de radio horizontales.

De las observaciones, una señal parecía ser signo de una partícula de alta energía. Pero su comportamiento era extraño, además de no producir el efecto de choque,  venía desde abajo, era como si proviniera de la superficie terrestre y no desde el espacio. Parecía algo imposible. Es como si ya fuera llegado al suelo y estuviera retrocediendo.

El estudio dice que estos efectos podrían ser producidos por el decaimiento de una leptón Tau (τ) que se propagaba hacia arriba, por una interacción con un neutrino Tauónico (v_τ), aunque los ángulos de llegada se contradicen con el modelo estandar cuando refiere a la sección transversal de neutrinos.

Un lepton Tau, es una partícula elemental que es muy masiva y con una vida media muy corta por lo que el 18% de los casos de desintegra en un electrón y dos neutrinos. En los Rayos Cósmicos este tipo de interacciones y desintegración ocurren con mucha frecuencia.

Como las mediciones eran peculiares, se arrojó la hipótesis de la existencia de una nueva partícula que no figura en el modelo estándar.

Otra hipótesis que trata de explicar este fenómeno es sobre la existencia de un universo paralelo donde el tiempo transcurre de manera inversa. Donde se rompe lo que conocemos como "causalidad". Es solo una hipótesis, no la confirmación de su existencia.


De la misma manera como en el Big Bang se creó nuestro universo puede ser que se creará otro que va hacia atrás en el tiempo, como un reflejo.

No obstante, también puede tratarse de un error en el experimento, no hay que descartar la posibilidad. Medir este tipo de señales es complicado así como su interpretación. Hay que esperar que confirmen si se trata de un error y verificar que pueden repetirse esos resultados, propio de cualquier experimento.

Esta noticia puede ser un paso para un mejor modelo de física que explique el universo, a pesar de ser solo hipótesis, otorga a los científicos un nuevo punto de partida para comenzar a investigar más este fenómeno. Tal vez sean nuevas interacciones entre partículas. 

¿Qué te ha parecido la noticia? ¿Crees que puedan existir los universos paralelos? Déjenme lo saber en los comentarios.

¡Saludos y espero verlos pronto! 😄

Si te gustó este artículo ¡Compartenos en las redes!

Publicar un comentario

0 Comentarios